La empresa Veltium, reconocida por sus soluciones de recarga inteligente para vehículos eléctricos, ha lanzado al mercado su última innovación: Fleet-at-home, una plataforma especialmente diseñada para empresas que operan con flotas eléctricas y cuyos empleados realizan la carga de sus vehículos en casa.

Esta nueva versión de su sistema llega con una interfaz completamente renovada, enfocada en ofrecer una experiencia de usuario más fluida e intuitiva. Además, incorpora funcionalidades mejoradas que permiten a los gestores de flotas tener un mayor control y autonomía sobre las recargas realizadas en los puntos de carga instalados en los domicilios de los trabajadores.

Según Urko Cantalapiedra, Chief Commercial & Marketing Officer de Veltium, esta solución “facilita la monitorización y compensación de las recargas domésticas por parte de las empresas”. Asegura también que el sistema ya ha sido implementado con éxito por diversas multinacionales y que la demanda va en aumento, gracias a los buenos resultados obtenidos.

En Veltium destacan que Fleet-at-home se está consolidando como una opción práctica, eficiente y adaptable para aquellas compañías que ya están dando pasos hacia la movilidad sostenible o planean hacerlo próximamente. A diferencia de los modelos convencionales, donde la carga de vehículos se realiza únicamente en instalaciones centrales, esta solución se adapta a la realidad de muchas organizaciones: flotas distribuidas y empleados que no necesariamente inician su jornada desde una base corporativa.

Desde SURELECTRIC celebramos avances como este, que facilitan la transición energética en las empresas. La integración de herramientas inteligentes como Fleet-at-home representa un paso clave hacia un modelo de movilidad más eficiente, descentralizado y sostenible.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica se ha asegurado que ya se han recopilado datos preliminares del suceso, aunque se ha requerido información adicional a los principales operadores eléctricos. El objetivo es claro: entender por qué se produjo un “cero energético” de esta magnitud y evitar que algo similar vuelva a suceder.

Este episodio ha reabierto el debate sobre el equilibrio entre fuentes de energía convencionales y renovables. Mientras algunas asociaciones como ASEME recalcan la necesidad de reforzar la infraestructura eléctrica para garantizar un suministro estable, otras como FENIE destacan el papel crucial que ha jugado el autoconsumo con acumulación: muchas instalaciones con baterías continuaron funcionando a pesar del apagón.

Desde SURELECTRIC, coincidimos en que es momento de hacer una reflexión profunda sobre la seguridad y modernización de la red. El sistema necesita evolucionar para responder con agilidad a la creciente integración de energías limpias. Eso incluye realizar inversiones estratégicas en acumulación, automatización y control inteligente de la red.

Asimismo, voces como la de FEGiCAT han sido tajantes al señalar que no se trata de un fallo de las renovables, sino de un modelo que aún no se ha adaptado a su protagonismo. Para avanzar hacia un futuro energético sostenible, debemos garantizar que la transición esté acompañada de la planificación técnica y estructural que un sistema moderno exige.

En SURELECTRIC seguimos comprometidos con ofrecer soluciones que mejoren la eficiencia y seguridad energética en cada instalación. Apostar por un sistema eléctrico más robusto, descentralizado y preparado para los retos del siglo XXI ya no es una opción, sino una necesidad.

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?